Secretaría de Posgrado

Desde la Secretaría de Posgrado conducimos, gestionamos y coordinamos las actividades de posgrado de la Facultad, con el propósito de formar profesionales de la salud capaces de desempeñarse con pluralismo y rigor científico en los ámbitos académico, técnico y científico, tanto en el sector público como en el privado. Asimismo, trabajamos para contribuir a la formación de profesionales, investigadores y docentes con compromiso social y excelencia académica, incorporando una perspectiva de género y de derechos humanos.

Funciones

  • Asistimos a las autoridades de la Facultad en la definición, evaluación y planificación de políticas de Posgrado, articulando propuestas integradoras que respondan a las necesidades institucionales, sociales y regionales.

  • Planificamos, coordinamos y promovemos la ejecución de actividades académicas de Posgrado, Formación Continua y cuarto nivel, conforme a la normativa vigente y a las demandas de la comunidad.

  • Fomentamos la participación de los distintos claustros y actores sociales en el desarrollo de propuestas formativas, y articulamos becas y estrategias para la formación de recursos humanos de posgrado.

  • Representamos a la Facultad ante organismos públicos y privados en asuntos vinculados al Posgrado, e impulsamos la creación y actualización de una base de datos con la oferta académica vigente.

Integrantes

Secretaria de Posgrado:
Dra. M. Johana Puchana Rosero

Equipo Técnico-Administrativo:
Ana Clara Markowsky
Marcos Combet Lambert

Contacto

Dirección:
Leandro N. Alem 501, Paraná, Entre Ríos

E-mail:
posgrado@fcvs.uader.edu.ar

 Oferta Académica de Posgrado

Maestría en Género y Derechos
Carrera con Dictamen favorable de la CONEAU
IF-2022-75585643-APN-CONEAU#ME
Título con Reconocimiento Oficial Provisorio y Validez Nacional  otorgado por Resolución N.° 3085/2022 del Ministerio de Educación de la Nación

Esta carrera busca proponer un ámbito de reflexión y construcción de conocimiento académico-científico interdisciplinario e intersectorial, situado en nuestra historia y realidad regional. Su objetivo general se orienta a profundizar el conocimiento teórico y metodológico en materia de Género y los desafíos en materia de ampliación de derechos sociales, culturales, civiles, políticos y económicos desde una perspectiva de los Derechos Humanos, con especial énfasis en América Latina, su historia, proceso de colonización y desafío de emancipación.

Especialización en Gerontología y Derechos en Personas Mayores
Carrera con Dictamen favorable de la CONEAU
IF-2023-129062772-APN-CONEAU#ME
Título con Reconocimiento Oficial Provisorio y Validez Nacional  otorgado por Resolución N.° 1254/2024 de la Secretaría de Educación de la Nación

Esta carrera ofrece formación específica a profesionales sobre los enfoques teóricos y psicosociales del envejecimiento, centrando la atención integral en el respeto de los derechos humanos de las personas mayores y promoviendo un cuidado ético y una comprensión amplia de sus necesidades.

Especialización en actividad física adaptada a las enfermedades crónicas no transmisibles
Carrera con Dictamen favorable de la CONEAU
IF-2022-71432468-APN-CONEAU#ME
Título con Reconocimiento Oficial Provisorio y Validez Nacional otorgado por Resolución N.° 3201/2022 del Ministerio de Educación de la Nación

La propuesta de creación de la especialización tiene como objetivo profundizar los conocimientos teórico prácticos en relación a la actividad física adaptada, con especial énfasis en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, la promoción de la salud y la mejora de la calidad de vida.

 Normativa de Posgrado

Novedades de Posgrado

Menú
Skip to content