Especialización en actividad física adaptada a las enfermedades crónicas no transmisibles

La propuesta de creación de la especialización tiene como objetivo profundizar los conocimientos teórico prácticos en relación a la actividad física adaptada, con énfasis en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, la promoción de la salud y la mejora de la calidad de vida.

Tipo de Posgrado

Especialización

Título que otorga

Especialista en actividad física adaptada a las enfermedades crónicas no transmisibles

Modalidad

Virtual, con instancias de cursado presencial

Inscripciones

Cerradas

Carrera con Dictamen favorable de la CONEAU
IF-2022-71432468-APN-CONEAU#ME
Título con Reconocimiento Oficial Provisorio y Validez Nacional otorgado por Resolución N.° 3201/2022 del Ministerio de Educación de la Nación

Información sobre la Carrera

Objetivo General

  • Profundizar el conocimiento teórico y metodológico en relación a la Actividad Física Adaptada, con especial énfasis en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, la promoción de la salud, y la mejora de la calidad de vida.

Objetivos Específicos

  • Conocer las respuestas fisiológicas agudas al ejercicio y las adaptaciones crónicas al mismo en relación a las enfermedades crónicas no transmisibles.
  • Interpretar los aspectos básicos de anatomía, fisiología, biomecánica, y nutrición humana en función de la salud.
  • Aprender el manejo de los diferentes métodos de evaluación de los componentes de la condición física saludable.
  • Incorporar la utilización de las técnicas y métodos que permiten identificar los niveles de condición física en individuos pertenecientes a distintas poblaciones.
  • Desenvolverse eficaz y eficientemente en intervenciones individuales y comunitarias mediante el ejercicio adaptado a las principales enfermedades crónicas no transmisibles.
  • Aprender a diseñar programas educativos y de intervención específicos para promover la actividad física para la salud en individuos y en sus comunidades.
  • Incentivar la formación de docentes y profesionales que puedan interpretar c intervenir en las demandas sociales vinculadas a la actividad física y la salud.

Autoridades

Director
Dr. Marco Antonio López Ibarra

Comisión Académica
Dr. Pablo Danilo Húmpola (UADER)
Mg. Octavio Nicolás Filipuzzi (UADER)
Dr. Sergio Hugo Lüscher (UNR)
Dr. Daniel Albino Airasca (UAI)
Dr. Bernardo José Gandini (UNC)

Solicitar más información

Dr. Marco Antonio López Ibarra
Director

Fill out this field
Ingresá una dirección de correo válida.
Fill out this field

Contacto General

Secretaría de Posgrado FCVyS UADER
posgrado@fcvs.uader.edu.ar

Menú
Skip to content