El encuentro se desarrolló este lunes 12 en el marco del “Día Internacional de la Enfermería” y como parte del aniversario por los 25 años de UADER
“Un abrazo a la historia, para el presente y el futuro”: La FCVyS homenajeó a enfermeras y enfermeros en su día.


En el marco del Dia Internacional de la Enfermería, este lunes 12 de mayo la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud llevó adelante una jornada conmemorativa muy especial, impulsada para reconocer y agasajar a más de 50 enfermeras y enfermeros que contribuyeron y contribuyen a la formación de profesionales de la Enfermería en la región.
El encuentro se realizó bajo la consigna “Reconociendo a nuestras enfermeras, valoramos nuestro pasado y fortalecemos el futuro” y tuvo lugar en el Edificio FCVyS del Campus de la Uader en la ciudad de Paraná, hasta donde llegaron docentes de la Facultad, ex docentes de la ex Escuela Superior de Enfermería de Entre Ríos, el decano Bioing. Aníbal Sattler, la vicedecana Mg. Yanina Schmidt, además de estudiantes de la Facultad, profesionales de la salud, otros integrantes del equipo de gestión y público en general.
Fue la secretaria de Inclusión Estudiantil y Promoción de Derechos, la Abog. Dafne Cis, quien abrió el encuentro con unas emotivas palabras, las cuales marcaron el tono de la jornada impulsada por las cátedras de Ética y Legislación en Enfermería en conjunto con Ética y Desarrollo Profesional y con la Coordinación de la Licenciatura en Enfermería.
La labor fundamental del personal de enfermería en la promoción del cuidado y la salud, la vocación de servicio, el compromiso con la educación y su contribución a la historia institucional de la UADER, fueron algunas de los expresiones más escuchadas durante la tarde.
“Es un gran honor dar inicio a este emotivo encuentro, que reúne a más de 30 enfermeras y enfermeros docentes de la que fue nuestra querida Escuela Provincial de Enfermería, la piedra basal de esta Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de Uader que hoy tiene el orgullo de contener la carrera más grande de la Universidad y que es justamente Enfermería”, dijo el Decano al brindar su mensaje ante las y los presentes. Y resaltó la importancia de “celebrar, reconocer y reflexionar colectivamente sobre el lugar que ocupa la Enfermería en la historia, en el presente y en la construcción del futuro de nuestro sistema de salud”.
Tras hacer un repaso de algunos de los hechos que marcaron la historia de la enfermería en la ciudad y la provincia y cómo estas instituciones contribuyeron al a formación y fortalecimiento de distintos efectos de salud que hoy son referencia en la región, el Decano expresó: “Todo lo que somos hoy, y todo lo que hemos logrado, es gracias al esfuerzo y dedicación de ustedes, las y los aquí presentes. Este camino que hemos recorrido no es sólo nuestro; es un legado compartido, por eso nos parece fundamental en este Dia Internacional de la Enfermería, reconocerlos y hacerlos parte de lo que somos, porque todo esto lo construimos en conjunto. Así que celebremos juntos este legado y la importancia de su labor en nuestra historia, nuestro presente y nuestro futuro”.
Tras el homenaje y entrega de recordatorios, instancia en la que participaron el coordinador de la Carrera Lic. Matías Ledesma y el secretario Académico de la FCVyS Mg. Sergio Santa María, tomó la palabra la Dra. en Ciencias Sociales, Carina Muñoz – Asesora Pedagógica del Área de Posgrado de la Facultad, también egresada de la Escuela Superior de Enfermería, quien hizo una presentación nominada “Legado, liderazgo y futuro en la formación de enfermería”.
En el marco de esa propuesta, enfatizó: “Este abrazo a la historia es bueno para el presente y para el futuro”. Destacó también el “rescate de los nombres” que no pudieron llegar al homenaje en el marco de la conmemoración y posteriormente aportó su mirada sobre la Escuela Superior de Enfermería: “Fue un proyecto de transformación de la educación pública durante la década del 60 que configuró o buscó construir una formación para las llamadas en aquel entonces carreras femeninas”.
Tras mencionar cómo graduadas de la Escuela y de la Facultad se conformaron en referentes de la profesión en ámbitos de la salud pública y privada de la región, Muñoz abundó sobre detalles y anécdotas que en base a su experiencia fueron pintando instantáneas sobre la impronta de la formación que se brindó durante aquellos años.
Seguidamente, se refirió a las y los presentes la la vicedecana Mg. Yanina Schmidt: “Repensar estos antecedentes nos permite comprender los desafíos que aún persisten. La consolidación de la enfermería como disciplina científica, crítica y transformadora exige no solo memoria histórica, sino una apuesta sostenida por políticas formativas inclusivas, estructuras organizativas democráticas y una reivindicación ética del cuidado como acto profesional con valor social”, subrayó.
Asimismo, destacó que “invertir en quienes cuidan, es fundamental y en ese sentido hizo notar: “Hoy por primera vez en 25 años, la carrera de Enfermería cuenta con un edificio propio. Este avance es una muestra concreta de que invertir en la educación superior en enfermería es apostar por una salud pública más humana, más justa y más sólida para todos y todas”.
Para finalizar, el profesor Lic. Leandro Pusch, uno de los impulsores de la conmemoración, propuso a las personas presentes un ejercicio reflexivo denominado “Compromiso con la profesión enfermera”. En él se retomó el ideal de los valores que históricamente identificaban la formación de futuras enfermeras, simbolizados en tres rosas durante las ceremonias vocacionales.
Entre las y los participantes se eligieron tres nuevos valores, en consonancia con la formación actual y el futuro de los y las estudiantes. Luego, se invitó a las y los homenajeados a firmar el libro de recordatorios y, por último, las cátedras de Ética y Legislación en Enfermería y Ética y Desarrollo Profesional hicieron entrega de tres rosales a las autoridades, para ser plantados en el predio del campus universitario.
Las fotos de la jornada, están disponibles para su descarga en este link: ALBUM