El pasado lunes 14 de abril, la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud firmó una serie de convenios para la implementación de prácticas curriculares pre – profesionales en diferentes empresas de General Ramírez y localidades cercanas.
Acompañado por la Coordinadora de la sede anfitriona, Lic. Romina Bender y el coordinador general Prof. Marcelo Narváez, el decano Bioing. Aníbal Sattler rubricó unos por uno estos acuerdos que seguirán fortaleciendo los lazos de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud con la región.
En la ciudad de Crespo Silvina Huber firmó por la empresa Erich Wagner y Cía. SRL – Shell, con la finalidad de que una estudiante de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral de la FCVyS realice sus prácticas en esta dependencia.
A continuación, en la localidad de Estación Camps, se firmó un convenio con María Irina Hergert a cargo de la empresa La Piara SRL – Granalier. En este caso estudiantes de la carrera de Higiene y Salud Animal tendrán la posibilidad de realizar sus prácticas allí, a partir de este acuerdo.
Por otro lado, en la localidad de Aranguren una estudiante de la carrera de Higiene y Seguridad Laboral podrá hacer sus prácticas pre profesionales en la empresa La Rosa Blanca S.A., una fábrica de alpargatas reconocida de la región. La firma estuvo a cargo de Valeria Amarillo.
Y por último, se renovó un convenio marco con la empresa Cooperativa La Ganadera General Ramírez Agropecuaria, de Servicios y Provisión de Insumos Públicos Limitada, para que estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Sede Ramírez implementen sus prácticas en la empresa. En este caso, firmó por parte de La Ganadera el Sr. Exequiel Guillermo Reh.
La rúbrica de convenios para implementar prácticas curriculares pre profesionales en distintas empresas de la región está destinada a la formación de estudiantes dentro del ámbito propio de la especialidad de cada carrera, tanto como al fortalecimiento institucional y la cooperación entre el ámbito académico y el laboral de la zona.
Se busca así favorecer experiencias de aprendizaje a los fines de que las y los futuros profesionales tomen contacto con el ámbito laboral y puedan desarrollar sus competencias. Además, estas instancias propician que potencien su conocimiento integral mediante la relación estrecha con problemáticas reales.