El 28 de mayo se llevará adelante la campaña “Donar sangre nos une en la FCVyS”

Esta nueva campaña de donación de sangre denominada “Donar sangre nos une en la FCVyS”, se presentará en el marco del Programa “Salud-365″, de manera conjunta con el Programa Provincial de Hemoterapia y el CUCAIER.

Desde la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud son parte de estas acciones: la Secretaría de Inclusión Estudiantil, la Secretaría de Integración con la Comunidad, Secretaría de Comunicación, Vicedecanato y el grupo de estudiantes “Salud 365”.

El 21 de mayo se desarrollarán dos talleres de sensibilización con estudiantes de la FCVyS sobre donación de sangre con profesionales del Programa Provincial de Hemoterapia (PPH).

Y el 28 de mayo se llevará adelante la colecta de sangre. Ambas actividades se realizarán en el Campus de la FCVyS Uader (calle Espejo y Fernando Fader) de la ciudad de Paraná.

Esta colecta está destinada a voluntarios de la comunidad educativa de la Facultad y comunidad en general, mayores de 18 años hasta los 65 años de edad.

El objetivo es contribuir a la toma de conciencia sobre la necesidad de donación de sangre y médula ósea voluntaria a los sistemas nacionales de salud y su contribución crucial.

Se busca comprometer a la participación comunitaria en un entramado social solidario, que permita colaborar a la transformación del modelo vigente de donación de reposición, por el modelo basado en la donación de sangre voluntaria y habitual para optimizar la seguridad transfusional.

Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año, ya que, contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas.

El Sistema Nacional de Sangre, de acuerdo a su conformación actual, depende fundamentalmente de la donación de sangre de reposición por parte de los allegados a los pacientes que eventualmente podrían requerir sangre o sus componentes.

La modalidad de donación de sangre de reposición, condiciona una baja disponibilidad de componentes sanguíneos, pudiendo poner en riesgo a los pacientes que los requieren en situaciones de emergencia.

En este sentido, el trabajo conjunto con otros organismos gubernamentales, plantea para nuestra Facultad, un escenario propicio para la construcción de saberes colectivos de nuestra comunidad educativa, contribuyendo al afianzamiento del entramado social.

Menú
Skip to content