Convenio con el Ministerio de Desarrollo Humano: La FCVyS relevará el estado nutricional en comedores escolares.

Así lo acordaron este lunes 7 de abril el decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud Bioing. Aníbal Sattler y la ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Verónica Berisso en el marco de la firma de un convenio específico para trabajar interinstitucionalmente en acciones tendientes a evaluar el estado nutricional de los niños y niñas de 1er y 6to grado, que asisten a comedores escolares en escuelas primarias públicas entrerrianas.

Las docentes de las Cátedras de Nutrición y Dietoterapia de la Lic. en Enfermería, Lic. Elsa Olmedo y Lic. Ariana María referentes en la temática fueron parte del encuentro; en tanto por parte del Ministerio estuvieron también el director de Comedores Escolares Lic. Lautaro Azzalini y el secretario de Gestión Social, Pablo Omarini.

Desde una perspectiva integral, a través del trabajo conjunto con el Ministerio, se busca promover la salud y prevenir enfermedades a través de la educación, la articulación interinstitucional y la generación de conocimiento.

El decano Bioing. Aníbal Sattler resaltó el valor de esta articulación y se manifestó “contento de que la FCVyS pueda generar aportes que contribuyan a la salud nutricional de nuestros niños y nuestras niñas”. Al tiempo tiempo, destacó que el gobierno provincial “confíe en la universidad provincial para poder desarrollar investigaciones de estas características con el hecho importante de poder impulsar políticas públicas que redunden en la calidad de vida de los niños y niñas entrerrianas. Celebro esa decisión del gobierno provincial y la convocatoria hacia nuestra facultad”, sostuvo.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano Verónica Berisso expresó que el convenio en primer lugar representa “afianzar la relación de la universidad con el Ministerio”, en tanto específicamente sobre las acciones a ejecutar explicó: “Vamos a trabajar en conjunto en toda la provincia haciendo mediciones de salud en la franja de la niñez que nos van a permitir identificar algunas cuestiones para poder mejorar la alimentación”.

Por último, el director de Gestión Social, Pablo Amorini, expresó: “Desde el Gobierno de Entre Ríos tenemos la prioridad puesta en la alimentación y en la calidad de la alimentación. Y este vinculo con la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud nos va a permitir construir líneas de base para saber dónde estamos parados hoy en la escolaridad primaria, haciendo este estudio de bioimpedancia que nos va a permitir obtener conclusiones para tomar definitivamente mejores decisiones”.

Cabe destacar que este es un primer trabajo de estas características en la provincia, y que tendrá como protagonistas a estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, quienes contarán con el insumo tecnológico de la balanza de Bioimpedancia.

Además, la información relevada y procesada se pondrá a disposición del Gobierno para favorecer la creación de una base de datos de vigilancia nutricional que permita el seguimiento y la evaluación de las intervenciones implementadas.

Menú
Skip to content