Con más de 300 participantes se realizó en Paraná el Congreso “Cuidado Integral de Personas Mayores”

En el marco de la IX edición de las Jornadas Provinciales de Personas Mayores que desde el 2016 viene llevando adelante la FCVyS, se realizó en el Auditorio de la Universidad Católica Argentina sede Paraná, el primer Congreso de Cuidado Integral de Personas Mayores.

Fueron más de 300 participantes las y los que asistieron a las disertaciones que profesionales expertos vinculados a la temática realizaron durante toda la jornada convocada en adhesión al Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, de la Ancianidad y al Día Internacional de las Personas de Edad.

Inauguraron el encuentro la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso; la secretaria de Políticas del Cuidado, Ayelén Acosta; decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Uader, Aníbal Sattler y la directora de Adultos Mayores, Graciela Mántaras.

En ese contexto, la ministra Berisso valoró: “Desde el Gobierno provincial creemos firmemente en la prevención y en una política de bienestar que actúe antes de que los hechos ocurran. Por eso ya nos estamos preparando, teniendo en cuenta que, a nivel mundial, la población es cada vez más envejecida. Este espacio resulta invaluable porque, desde múltiples perspectivas, nos permite pensar, debatir y articular una política conjunta para las personas mayores”.

“La verdad que estamos muy contentos por esta actividad que ya es una tradición y que la tenemos que seguir sosteniendo, porque creemos que las conclusiones que elaboramos en espacios como éste, de debate y de reflexión, pueden impactar en las políticas que llevan adelante nuestros gobiernos contribuyendo al envejecimiento activo y saludable de la población”, sostuvo por su parte Sattler.

Tras destacar que “la articulación virtuosa entre la universidad, los Estados y otros sectores hace que nuestra tarea tenga mayor impacto”, el Decano instó a “no quedarnos con el pensamiento y el debate sino a poner ese pensamiento en acción, en obra, en movimiento para que esas reflexiones e ideas generen más bienestar en nuestra población adulta mayor.  Ese creo que es el compromiso de los que estamos en este Congreso”.

En tanto que Ayelén Acosta sostuvo: “Este Congreso nos permite dialogar y compartir experiencias desde los distintos organismos e instituciones que trabajamos con las personas mayores, desde los diversos puntos de la provincia y contar con disertantes a nivel nacional. Es muy enriquecedor para el trabajo de formación y acompañamiento que quienes trabajan con las personas mayores.”

“Esta actividad es parte del trabajo conjunto con la Facultad ya que llevamos adelante la investigación y la responsabilidad de la capacitación para los profesionales y los estudiantes de carreras afines. Es una de las tareas que nosotros encaramos con responsabilidad entendiendo que de esta manera estamos trabajando de manera digna de las personas mayores y garantizar el respeto de sus derechos”, aseguró  Mántaras.

Declarado de interés municipal y provincial por parte de la Legislatura entrerriana, el congreso contó con la disertación de Graciela Zarebski, Julio Nemerovsky, Laura Salatino, Adriana Capuano y Graciela Booth en tanto que para cerrar el Congreso, se presentó el Taller de Coro de Canto Unido del Departamento de Mediana y Tercera Edad de la UNER.

Asimismo, hubo una pausa activa a cargo de la profesora Andrea Sanfilipo, del gimnasio TAIAN y en el hall de ingreso durante todo el día hubo stand informativos de la FCVyS como también de la Dirección de la Mujer, Dirección de la Juventud, del Iprodi y de los colegios profesionales Conuer, Cotoer, Copsper además de la Federación de Jubilados.

Desde la FCVyS acompañaron la vicedecana Mg. Yanina Schmidt, el secretario Académico Mg. Sergio Santa María, la secretaria de Inclusión Estudiantil y Promoción de Derechos Abog. Dafne Cis, la secretaria de Integración con la Comunidad, Mg. Ana Rougier y el coord. de la carrera de Enfermería, Lic. Matías Ledesma.

Dijeron presente además: el decano de la FCG Cr. Carlos Cuenca, la Mg. Celia Giusti responsable del Programa de vejeces y adulteces de la FHAyCS, el rector de la UCU Dr. Héctor César Sauret, la Decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCU Lic. Martina Tálamo, la Lic. Mariela Castaño por el Hospital Fidanza, del Hospital Geriátrico “Dr. Domingo S. Cuneo” la Directora Lic. Romina Gómez y la Sec. Técnica Dolores Mundani, la Lic. María Eva Famin Dir. Gral. de Prestaciones del Ministerio de Salud de Entre Ríos, desde la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales el Pte. Ercilio Aimone, Angela Hermosi y Marta Claro, por la Asociación de jubilados y pensionados Nacionales Nora Boullosa, los concejales paranaenses Pablo Donadío y Rosana Tosso desde el HCD y en nombre de la Municipalidad de Paraná, el secretario de Desarrollo Humano, Enrique Ríos.

Menú
Skip to content