La Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud presenta el quinto número de la revista científica “Salud, Comunidad y Ciencia”, una publicación semestral en formato digital pensada para contribuir a la divulgación de temáticas referidas a la Salud y áreas disciplinares afines a las carreras que se dictan en nuestra unidad académica.
En esta oportunidad, la revista nos acerca a temas fundamentales para la formación y el ejercicio profesional en el ámbito de la salud, con una mirada integradora y crítica que busca enriquecer el debate y la reflexión.
En esta entrega, las y los lectores podrán encontrar un artículo original denominado “Epidemiología del dengue en la provincia de Entre Ríos durante la temporada 2023-2024: un estudio descriptivo”, el cual aborda la situación epidemiológica del dengue en el territorio provincial de la mano de expertos de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud del Gobierno de Entre Ríos.
En la sección de artículos de divulgación, se publica “Gestión de la curricularización de la extensión universitaria: la experiencia de implementación de las prácticas educativas territoriales”, una pieza que aborda la gestión de la experiencia de implementación de las Prácticas Educativas Territoriales (PET) en la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud – UADER (Entre Ríos, Argentina), poniendo especial énfasis en el proceso llevado a cabo, valorando sus fortalezas así como proponiendo estrategias a desafíos futuros.
La sección de Comunicaciones breves, en tanto, presenta tres artículos: El primero de ellos titulado “Personalidad resistente en bomberos voluntarios de San Carlos”, el cual se enfoca en la evaluación del nivel de personalidad resistente entre los bomberos voluntarios de esa localidad; el segundo “La salud mental del personal de Enfermería en tiempos de pandemia” da cuenta de una investigación que se comenzó en el mes de abril de 2022 en el marco del contexto mundial por la emergencia sanitaria por Covid-19, y el tercero denominado “Reflexiones desde la iniciación científica en un proyecto de investigación sobre competencias digitales docentes en Educación Superior”, que busca difundir el proceso y los productos desarrollados por un estudiante avanzado de la carrera de la Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral a partir del primer incentivo a la investigación como participante en el desarrollo del proyecto de investigación denominado “Competencias Digitales en docentes de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud-UADER”.
Por otro lado, en la sección de Revisiones bibliográficas, se presenta un artículo referido a la Guía farmacológica Podología 2016, en su versión digital como un material de consulta y estudio en un formato accesible y con actualización permanente, disponible para estudiantes y profesionales de Podología.
Y en lo que respecta a la carta al Director, se publica un texto elaborado por una de las referentes comunitarias del barrio Arroyo Los Berros de la ciudad de Paraná, en el marco de las Prácticas Educativas Territoriales (PET) que lleva adelante la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud.
Desde el Equipo de Gestión de la FCVyS invitamos a leer y difundir “Salud, Comunidad y Ciencia” y por supuesto, invitamos a toda la comunidad de profesionales, docentes, estudiantes, investigadores y graduados e a sumar su aporte para seguir construyendo conocimiento científico.
Accedé a la revista en este enlace: revista completa