La internacionalización de saberes y la vinculación con países hermanos ocupa un lugar central en la agenda de la gestión de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, reconociendo que el intercambio de conocimientos y de experiencias enriquece la función formadora que lleva adelante la Facultad y genera más oportunidades para toda la comunidad universitaria.
Desde esa mirada, una delegación conformada por la vicedecana Mg. Yanina Schmidt, el secretario Académico Mg. Sergio Santa María, la secretaria de Posgrado Dra. Johana Puchana y el coordinador del Área de Cooperación Relaciones Internacionales Lic. Jeremías Pascaner, visitó dos universidades brasileñas durante los últimos días de marzo y los primeros del mes de abril: la Universidad Federal de la Pampa y a la Universidad Federal de Río Grande del Sur de Brasil. Con cada una de ellas se desarrollaron encuentros, intercambios y recorridas con el acuerdo común de establecer una agenda de trabajo conjunta y recíproca para cada una de las instituciones.
En detalle, los días 31 de marzo y 1 de abril se desarrollaron actividades académicas de intercambio con la UNIPampa ubicada en la localidad de Uruguayana. Allí un equipo docente dio la bienvenida a las y los representantes de la FCVyS, seguido de un encuentro con autoridades, equipos docentes y una visita de las instalaciones del campus de esta universidad.
Se produjo en este aspecto un intercambio de experiencias acerca de los diferentes programas y carreras que ambas instituciones desarrollan en su cotidianidad. Buscando de esta manera, delinear líneas de trabajo conjunto.
Al respecto, la vicedecana Mg. Yanina Schmidt tras destacar la enorme oportunidad que este tipo de intercambio representa para la FCVyS, contó que se abordaron líneas de trabajo en torno a la formación docente y la posibilidad de conformar equipos de investigación en cuanto a las carreras de Higiene y Salud Animal, Análisis Clínicos y Producción de Bioimágenes.
“De la visita surgieron muchas posibilidades de trabajo, la más importante es poder elaborar publicaciones conjuntas en la revista científica de nuestra facultad y la de ellos. Esta posibilidad de trabajar en investigaciones comunes es factible por los lineamientos similares entre las carreras de ambas instituciones. Además, podremos implementar aulas espejos en carreras como Educación Física y la Licenciatura en Enfermería “, acotó.
Por otro lado, los días 2 y 3 de abril, el equipo de la FCVyS participó del Pre Congreso Internacional e Interdisciplinario de Salud en la Sede de la Universidad Federal de Río Grande del Sur ubicada en Puerto Alegre, una iniciativa que de alguna manera marcó una continuidad al Pre Congreso Internacional e Interdisciplinario de Salud que tuvo a la FCVyS y la ciudad de Paraná como anfitrionas.
“En Brasil hay muchas problemáticas que son comunes con nuestra realidad, por eso creemos que en cooperación podemos potenciarnos regionalmente”, destacó la Vicedecana.
En tanto, a modo de síntesis, dijo: “Hay algo que quiero destacar por sobre todas las cosas: muchos estudiantes después de habernos escuchado, quieren hacer intercambio con nosotros, fue realmente impactante que quieran venir a vivir una experiencia a nuestro país, emociona, da gusto y obviamente son bienvenidas y bienvenidos”.
“El impacto final tiene que ver con poder seguir pensando a la salud pública y a la educación pública como un espacio que no queda en las aulas, sino también como experiencias donde se discuten y se amplían las miradas más allá de los horizontes provinciales o nacionales porque en eso converge lo que nosotros podemos desarrollar después como profesionales”, concluyó Schmidt.
Johana Puchana secretaria de Posgrado de la FCVyS, por su parte, explicó que en el marco de este intercambio “se estudiaron posibilidades de formación para los docentes de nuestra Facultad, en términos de Maestría y Doctorado, con una convocatoria que no cuente con limitaciones respecto al idioma y que sea de interés mutuo. Y tenemos probabilidad de engranaje con aquellos docentes que se categorizan de acuerdo a la CAPES -Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior- en Brasil, como programas de excelencia”, detalló.
En tanto, el coordinador del Área de Cooperación y Relaciones Internacionales Lic. Jeremías Pascaner mencionó que “fue un viaje extremadamente positivo, donde en la búsqueda constante del Decano de fortalecer la articulación y la vinculación con universidades de la región apuntando siempre a la internacionalización curricular. Se lograron excelentes resultados que afianzan a la Facultad como un actor principal y preponderante dentro de la región”.
En ese sentido, “hay mucho para tejer y trabajar, en ambas universidades se planteó un gran interés de vincularse con nosotros y se mostraron muy asombrados respecto de nuestras políticas de inclusión y de egreso. Esto es una oportunidad histórica para nuestra institución, que no tiene antecedentes”, subrayó a su turno el Mg. Sergio Santa María, secretario Académico de la FCVyS.