Fue en el marco de la conmemoración del 7 de marzo “Día de la Visibilidad Lésbica” y del 8 de marzo, “Día Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans Trabajadoras”.
“Es con nosotras”: trabajadoras de la FCVyS debatieron sobre derechos, igualdad y cuidados


Este viernes 7 de marzo, trabajadoras de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud compartieron un encuentro denominado “Es con nosotras: derechos, igualdad y cuidados” en el Salón Mariano Moreno del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Paraná.
Organizada por el Vicedecanato de la FCVyS que encabeza la Mg. Yanina Schmidt, a cargo de las areas de Género, Diversidad Sexual y Derechos que coordina el diplomado Gonzalo Molina, el área de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, en conjunto con la Secretaría de Inclusión Estudiantil y Promoción de Derechos que conduce la Abog. Dafne Cis y la Secretaría de Comunicación a cargo de la Lic. Virginia Dallacaminá, en la actividad se propusieron diferentes dinámicas grupales y ejercicios lúdicos, mediante los cuales las presentes fueron dialogando y discutiendo en una ronda común. La implicancia de ocupar lugares en el trabajo formal como mujeres y/o disidencias, haciendo especial hincapié en lo que significa el cuidado y el autocuidado en los roles asignados socialmente, el rol profesional, laboral y personal, estuvieron en el centro del debate.
La vicedecana al abrir el encuentro sostuvo: “Esta es una oportunidad para poder reunirnos con las trabajadoras que forman parte de la Facultad, y poder reflexionar acerca de los derechos que ya tenemos, las acciones necesarias para no perderlos y sobre todas las cosas, fortalecernos para seguir luchando por ellos. También en este espacio cuidado, fuera de lo que implica el ámbito laboral, darnos un abrazo y un gesto entre las mujeres de la FCVyS”.
Las propuestas fueron coordinadas por la Mg. Stella Duerto y la Lic. Vanesa Aparicio, quienes se desempeñan como docentes en la Facultad y a su vez se especializan en las temáticas de salud mental y cuidados, los dos puntos que más se expresaron entre las participantes, quienes también agradecieron la posibilidad de encontrarse, reconocerse y escucharse en un espacio donde circuló libremente la palabra.
Cabe destacar que durante esta semana, abarcando las efemérides del 7 y 8M, también se organizaron intervenciones en el ámbito de la Facultad que promovieron ambientes libres de violencias y discriminaciones en el marco de los módulos de Ley Micaela y Vida Universitaria.
Además, se proyectan mas actividades en el marco de la “Agenda Micaela García”.