La propuesta de creación de la especialización tiene como objetivo promover una formación y actualización específica a profesionales interesados en los enfoques teóricos y psicosociales – culturales del envejecimiento, para una atención y cuidado integral centrada en la persona mayor como sujeto de derechos.
Especialización en Gerontología y Derechos en Personas Mayores
Carrera con Dictamen favorable de la CONEAU IF-2023-129062772-APN-CONEAU#ME |
Título con Reconocimiento Oficial Provisorio y Validez Nacional otorgado por Resolución N.° 1254/2024 de la Secretaría de Educación de la Nación |
Información sobre la Carrera
Objetivo General
- Promover una formación y actualización específica a profesionales interesados en los enfoques teóricos y psicosociales – culturales del envejecimiento para una atención y cuidado integral centrada en la persona mayor como sujeto de derechos.
Objetivos Específicos
- Identificar las políticas públicas en materia de envejecimiento y los servicios de atención para personas mayores existentes en Argentina y la Provincia de Entre Ríos.
- Comprender las temáticas vinculadas a la vejez y al envejecimiento, a partir del estudio de la gerontología, el análisis de su contexto y la revisión de sus principales aspectos.
- Reconocer los principios éticos y los derechos humanos relacionados con la atención a las personas mayores.
- Reconocer la perspectiva de género y sus implicancias históricas, psicológicas, socioeconómicas, culturales y políticas en la atención integral de las personas mayores.
- Promover cuidados de salud, apoyo y protección social para las personas mayores incluyendo prevención y rehabilitación, con un abordaje integral e integrado.
Autoridades
Directora
Dra. Mónica Roqué
Codirector
Esp. Esteban Sartore
Comité Académico
Dra. Mónica Roqué
Esp. Esteban Sartore
Dra. Romina Rubin
Dr. Pablo Húmpola
Esp. Bioing. Aníbal Sattler
Solicitar más información
Contacto General
Secretaría de Posgrado FCVyS UADER
posgrado@fcvs.uader.edu.ar
La Especialización en Gerontología y Derechos en Personas Mayores está destinada a profesionales con formación de Nivel Superior en disciplinas afines al campo gerontológico (como Medicina, Enfermería, Kinesiología, Trabajo Social, Psicología, entre otras) y desempeñen actividades vinculadas a esta temática.
Es requisito de admisión a la carrera contar con Título universitario de grado o Título de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo, otorgado por universidades o instituciones de educación superior nacionales, provinciales o privadas del país, o de universidades extranjeras oficialmente reconocidas.
De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 39 bis de la Ley de Educación Superior y al Reglamento Académico, excepcionalmente se considera la admisión de aspirantes que cuenten con títulos universitarios o de nivel superior inferiores a cuatro (4) años, siempre que acrediten antecedentes laborales y conocimientos previos relacionados con la temática objeto de la carrera, así como aptitudes suficientes para cursar satisfactoriamente la Especialización. El Comité Académico de la carrera podrá exigir otros requisitos de admisión a fin de asegurar la compatibilidad de formación del aspirante, con las exigencias del programa de la carrera. En todos los casos, la admisión y la obtención del título de posgrado no acredita de manera alguna la reválida del título de grado.
Las solicitudes de admisión serán evaluadas individualmente por el Comité Académico, que considerará la pertinencia de los antecedentes académicos y profesionales de cada postulante.
Duración de la carrera
La Especialización se desarrollará en el transcurso de 3 cuatrimestres, con una carga horaria total de 360 horas reloj. Finaliza con la presentación de un Trabajo Final Integrador (TFI), el cual deberá ser presentado dentro de los 12 meses posteriores a la aprobación de todos los seminarios que integran el Plan de Estudios.
Plan de Estudio
Actividad Curricular | Régimen de Cursado | Correlatividad* | Carga horaria** |
Seminario 1 Gerontología y Derechos Humanos de las Personas Mayores |
C1 | – | 30hs (3 UCA) |
Seminario 2 Envejecimiento: Aspectos familiares, socioculturales y ambientales |
C1 | – | 30hs (3 UCA) |
Seminario 3 Salud y Envejecimiento I |
C1 | – | 30hs (3 UCA) |
Seminario 4 Salud y Envejecimiento II |
C1 | – | 30hs (3 UCA) |
Seminario 5 Psicología de la Mediana Edad y Vejez |
C1 | – | 30hs (3 UCA) |
Seminario 6 Protección jurídica de las Personas Mayores |
C2 | 001 002 |
30hs (3 UCA) |
Seminario 7 Políticas Sociales y Gestión Gerontológica |
C2 | 001 003 |
30hs (3 UCA) |
Seminario 8 Abordaje Interdisciplinario de la Gerontología |
C2 | 004 | 30hs (3 UCA) |
Seminario 9 Sistema de Cuidados Progresivos |
C2 | 005 006 |
30hs (3 UCA) |
Seminario 10 Organización y Gestión institucional en el campo gerontológico |
C3 | 005 006 |
30hs (3 UCA) |
Seminario 11 Comunicación, educación y Personas Mayores |
C3 | 005 007 |
30hs (3 UCA) |
Seminario 12 Metodología de la Investigación |
C3 | 008 | 30hs (3 UCA) |
TRABAJO FINAL INTEGRADOR (TFI) | |||
CARGA HORARIA TOTAL | 360hs |
* Correlatividad: Seminario en condición de Regular para cursar el correspondiente correlativo, y Aprobado para aprobar los seminarios con correlatividad.
** Carga Horaria: 10 Horas equivalen a 1 Unidad de Crédito Académico (UCA).
La persona egresada de la carrera de Especialización en Gerontología y Derechos en Personas Mayores contará con una sólida formación que le permitirá:
- Integrar equipos interdisciplinarios.
- Articular la formación académico-profesional en los procesos comunitarios en los que estén insertos.
- Diseñar, gestionar y evaluar organizaciones vinculadas al sector.
- Identificar y caracterizar problemas propios de la Gerontología asociados con la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores.
- Implementar programas gerontológicos, orientados en la promoción de la salud y prevención de enfermedades y mantenimiento de autonomía funcional de las personas mayores.
- Intervenir en procesos de enseñanza y aprendizaje de la educación para la salud.
- Disponer instrumentos para el análisis de los ejes principales de la realidad social, económica, cultural y política con el fin de acrecentar la comprensión de la articulación de las prácticas de intervención profesional.
- Evaluar, de manera crítica y reflexiva, la planificación de actividades y prácticas relacionadas con el campo de la gerontología.
- Producir metodologías para diseñar, gestionar y evaluar políticas, programas y proyectos en el ámbito local, regional y nacional.
- Rescatar experiencias provinciales, regionales y nacionales con el fin de promover y fomentar la replicación de las mismas.
Conforme a la Resolución N.º 2600/2023 del Ministerio de Educación de la Nación y a la Ordenanza N.° 148/2022 del Consejo Superior de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, los títulos de posgrado —como especializaciones, maestrías o doctorados— poseen un carácter estrictamente académico. Su otorgamiento no habilita a nuevas actividades profesionales ni define actividades reservadas para las que tengan competencia sus poseedores.
El Equipo Docente de la Especialización se compone de los y las siguientes profesionales:
Dra. Mónica Roqué Esp. Sebastián Amaro Esp. Lucía Carnelli Esp. María del Carmen Ludi (UNER) Esp. Carina Messina (MSER*) Lic. Cecilia Rossi (UNR) Mg. Romina Rubin (SAGG**) Dr. Julio Leonardo Nemerovsky (SAGG**) Esp. Edgardo Olivo (UADER) Esp. Gabriela Marsilli (UADER) Esp. Esteban Sartore (UADER) Esp. Luciano Benedetti Esp. Gastón Roude Esp. Darío Bejarano (UADER) Dr. Ricardo Iacub (UBA) Esp. Mariana Mansinho (UBA) Dra. Angelina Elena Uzín Olleros (UADER) Mg. Alejandro Robino |
Abog. Analia Echaide (UADER) Mg. Sonia Velázquez (MSER) Mg. Esp. María del Carmen Ludi (UNER) Mg. Stella Maris Duerto (UADER) Mg. Celia Giusti (UADER) Mg. Daniela Cabrol (UADER) Lic. Marisa Paira (MDSER*** – UNER) Mg. Vanesa Aparicio (UADER) Mg. Ana Rougier (UADER) Esp. Valeria Olivetti (UNER) Esp. Esteban Franchello Dr. Sebastián Román (UADER) Mg. Yanina Schmidt (UADER) Dr. Pablo Húmpola (UADER) Esp. Bioing. Aníbal Sattler (UADER) Esp. Griselda Pelzert (UADER) Mg. Sergio Santa María (UADER) Dra. Mayerly Johana Puchana Rosero (UADER) |
* Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos
** Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría
*** Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos
Conforme al Reglamento Académico, las personas inscriptas a la Especialización deberán remitir a la Secretaría de Posgrado la siguiente documentación en forma impresa:
- Nota dirigida a la directora de la Especialización solicitando la admisión, exponiendo los motivos por los cuales se desea cursar la carrera.
Descargar modelo - Fotocopia autenticada de ambos lados del Título universitario y del Certificado Analítico emitido por una institución reconocida oficialmente.
- Currículum Vitae abreviado.
- Dos fotos 4×4.
- Fotocopia del DNI (anverso y reverso), o de la 1° y 2° páginas del pasaporte en el caso de postulantes extranjeros.
- Fotocopia de la Partida de nacimiento.
- Fotocopia del grupo y factor sanguíneo.
- Nota de aceptación de los términos de funcionamiento de la carrera según el Reglamento Académico vigente.
Descargar modelo
Para estudiantes internacionales, la documentación académica debe ser legalizada en el país de origen por la autoridad educativa correspondiente (Ministerio de Educación o similar) y luego por el Consulado Argentino en ese país (en su defecto se deberá aplicar la Apostilla de La Haya). Además, la documentación debe cumplir con los requisitos adicionales que pudiese solicitar la Universidad.
La documentación de inscripción deberá enviarse por correo postal a la Secretaría de Posgrado de la FCVyS, ubicada en Leandro N. Alem 501, Paraná (E3100HNK), Entre Ríos. Quienes residan en la ciudad de Paraná o puedan acercarse personalmente, podrán entregarla en la misma dirección, de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Antes de enviar la documentación, se recomienda ponerse en contacto con la Secretaría de Posgrado a través del correo electrónico posgrado@fcvs.uader.edu.ar para confirmar que la documentación cumple con los requisitos necesarios para su envío final.
La admisión a la carrera está sujeta a la evaluación del Comité Académico y al cumplimiento de los requisitos establecidos.
La Especialización es una propuesta de posgrado arancelada. Conforme al Reglamento Académico, los aranceles de la carrera son:
- Matrícula de 1º año, a abonar una vez confirmada la admisión.
- Matrícula de 2º año, a abonar antes de iniciar el segundo año.
- Cuotas mensuales durante el período de cursado, a pagar entre el 1 y el 10 de cada mes.
- Derecho de presentación del TFI, a abonar por única vez antes de su entrega.
Los aranceles están sujetos a actualización periódica.
Todos los aranceles de la carrera deben abonarse por transferencia bancaria a la siguiente cuenta:
- Razón Social: UADER / CUIT: 30-70755869-1
- Cuenta Corriente Número: 001000904294
- Nombre: UADER PARANÁ
- CBU: 3860001001000009042941
- Alias: SALUDPROPIOPRODUCIDO
El proceso de ingreso a la Especialización consta de las siguientes etapas:
- Completar el Formulario de Inscripción. Una vez completado el formulario de inscripción, se procederá al análisis de la solicitud. En caso de verificarse el cumplimiento de los requisitos mínimos —título académico habilitante y documentación digital solicitada en el formulario—, desde la Secretaría de Posgrado se informará al aspirante sobre la entrevista de admisión.
- Participar de una Entrevista de Admisión online con el equipo académico. A quienes superen satisfactoriamente esta instancia se les notificará por correo electrónico, y a partir de ese momento quedarán en condiciones de abonar la matrícula y remitir la documentación en formato impreso.
- Abonar la Matrícula correspondiente al primer año de la carrera.
- Remitir a la Secretaría de Posgrado toda la documentación exigida en formato impreso, incluyendo las legalizaciones correspondientes.
En esta página web se ofrece información detallada sobre cada una de las etapas del procedimiento de inscripción y admisión. Se recomienda leer atentamente cada sección.
Por consultas o dudas, se sugiere contactar a la Secretaría de Posgrado por correo electrónico: posgrado@fcvs.uader.edu.ar