El sábado 9 de agosto en Paraná, la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud llevó adelante las XII Jornadas de Producción Científica en Enfermería, en el Edificio FCVyS del Campus de la Uader.
Estuvieron presentes el decano de la FCVyS Bioing. Anibal Sattler, la vicedecana Mg. Yanina Schmidt, el secretario Académico Mg. Sergio Santa María y el coord. de la carrera de Enfermería, Lic. Matías Ledesma. Quienes brindaron unas breves palabras a las y los egresados, luego de defender sus trabajos de investigación.
Estas jornadas conforman un espacio de integración académica y científica que constituye el cierre de la trayectoria de las y los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería.
En esta edición, 52 estudiantes acreditaron la materia “Proyecto Final”, de los cuales 45 completaron la totalidad de su plan de estudios y egresaron como nuevos Licenciados y Licenciadas en Enfermería.
La evaluación de los trabajos estuvo a cargo de 30 docentes de la carrera, organizados en 10 ternas evaluadoras, garantizando rigurosidad académica, acompañamiento pedagógico y valoración crítica de las producciones presentadas.
Como resultado de la jornada, se distinguieron tres trabajos destacados por su calidad científica, pertinencia y aporte a la disciplina:
– “Conocimiento de H.P.V en adolescentes”. María Tania Méndez y María Andrea Moresco.
– “Calidad de sueño en enfermeras del Servicio de Maternidad”. Micaela Antonela Botto y Yanina Celeste Escobar.
– “Desempeño del rol tutor en las prácticas profesionalizantes III”. Mariana Soledad Salcedo.
Esta instancia reafirma el compromiso de la FCVyS con la formación académica de excelencia, la investigación como pilar de la enfermería universitaria y la consolidación de un espacio de divulgación científica que fortalece a la disciplina y contribuye al desarrollo de la profesión.
Cabe destacar que esta modalidad de evaluación es abierta a la comunidad, lo que la convierte en una instancia significativa de la formación, ya que las y los estudiantes son los propios divulgadores de sus investigaciones, en tanto al mismo tiempo que obtienen su título académico de grado, docentes implementan herramientas didácticas que colaboran con la difusión científica, y desarrollan entre todos los actores una experiencia de socialización real de saberes.