Se realizó la segunda reunión ordinaria del Consejo Directivo

Fue el pasado 18 de marzo bajo modalidad mixta.

El encuentro contó con la presencia del decano Bioing. Aníbal Sattler; la vicedecana, Mg. Yanina Schmidt; la secretaria del Consejo Directivo, Abog. Mailen Barreto; y las consejeras Dra. Ana María Bejarano y Alicia Nussbaum, en tanto el resto de las y los integrantes del cuerpo siguieron la reunión de manera online.

Como corresponde y se realiza de manera habitual, la sesión comenzó con el informe del Decano quien dio cuenta de las acciones más destacadas llevadas adelante por la institución desde la última reunión del Consejo a la fecha. En primer lugar presentó y saludó a la nueva coordinadora técnica de la Sede Concordia, la Licenciada en Enfermería Melina Cabrera, egresada de la FCVyS y seguidamente, informó sobre la apertura de una nueva cohorte del Curso de Formación de Cuidadores de Personas Mayores en esa localidad, en el marco de un acuerdo con el Intendente Dr. Francisco Azcué: “Esto refleja el impacto positivo del curso en la comunidad”, acentuó Sattler. También comentó sobre el inicio del Ciclo Lectivo 2025 en la Escuela Técnica N° 35 de Crespo ocurrido el 24 de febrero pasado, en momentos en que la escuela cumple 47 años y está a punto de inaugurar un nuevo edificio y por otro lado, destacó la visita del gobernador Rogelio Frigerio y otras autoridades provinciales a las obras de ampliación del Hospital Nuestra Señora del Luján en Ramírez, que incluirán un edificio para la Sede Ramírez de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud.

También dio cuenta de la reunión entre la vicedecana, Mg. Yanina Schmidt y dirigentes de ATE Entre Ríos en pos de discutir una agenda de capacitación en temas de género y prevención de violencias; en otro orden, se refirió al encuentro entre la secretaria de Integración con la Comunidad y la Directora Departamental de Escuelas de Paraná para dialogar sobre acciones conjuntas, y por último también mencionó la reunión con autoridades del Hospital San Martín de Paraná para desarrollar capacitaciones en Bioseguridad e Higiene en el efector.

La participación de la FCVyS con acciones de concientización en el marco del Día de las Enfermedades Poco Frecuentes, también fue informada por el Decano en tanto posteriormente, hizo referencia a la “Agenda Micaela García” que se puso en marcha en el mes de marzo, enfocada en la igualdad de género y los derechos humanos, con actividades conmemorativas como el Día de la Visibilidad Lésbica y el Día Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans Trabajadoras, hasta el momento de la sesión teniendo en cuanta que la agenda continúa. Sattler entre otros puntos, también destacó la participación de la Facultad en las XVIII Olimpiadas Veterinarias 2025 que se desarrollarán por primera vez en la provincia.

Posteriormente las y los consejeros se abocaron a tratar una agenda de temas, entre los que se destacaron:

– La declaración de interés del Pré-Congresso Internacional e Interdisciplinar de Ciências da Saúde”, Organizado por la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS).

– Numerosas propuestas con el territorio.

– La presentación: “Salud 365”, programa de salud integral de los actores de FCVyS y la comunidad.

– La aprobación del programa de investigación sobre cuidados humanos y estudios sociales de la enfermería (PICHESE).

– y DIVERSAS Planificaciones docentes.

Menú
Skip to content