Sattler: “La comunidad entrerriana no duda del rol que tiene la UADER”

La UADER lleva adelante, por segunda vez, el proceso de Autoevaluación Institucional. En cada instancia, se pone en valor la primera experiencia (2017), cuando el actual decano de FCVyS tenía a su cargo el Rectorado. Cambios, desafíos, persistencias.

La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) lleva adelante en esta segunda mitad del año, el proceso de Autoevaluación Institucional previsto por la Ley de Educación Superior, como condición necesaria del sistema público de educación superior. Las distintas facultades y sedes, con la participación de todos los claustros, son parte de esta instancia que se despliega en etapas y con una variada gama de propuestas e iniciativas.

A cada paso, se pone en valor la experiencia similar transitada por la comunidad de UADER por primera vez en su historia, en 2017. El actual decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS), Aníbal Sattler, ocupaba entonces el Rectorado y llevó el timón en aquel momento.

“Cada seis años es este proceso de autoevaluación ante la CONEAU. En aquel momento comenzamos elaborando un proyecto institucional, que da cuenta de la misión, la visión de nuestra universidad y otros aspectos importantes. Esto se constituye en un documento guía. Nos tocó innovar en distintos sentidos, porque la vida democrática plena de la universidad tenía poquito tiempo en ese momento. Estábamos trabajando fuertemente en un proceso de darle institucionalidad, cogobierno pleno. Fue un proceso que creo que llegó en el momento justo”, recordó Sattler.

Tiempos
“En aquel momento, con menos herramientas, porque ahora tenemos más tecnología, hubo que hacer un trabajo cuasi artesanal para muchas cosas, la recolección de la información, dar a conocer el proceso a los distintos claustros, que todas las sedes participen. Tenía otro grado de complejidad”, comparó con el proceso actual y puso en valor que “si bien la ley nos obliga a este proceso, también es muy relevante parar la vorágine diaria de la gestión para detenerse a pensar, para sacar una foto institucional, pensar, recolectar información que a veces en la diaria uno posterga”, valoró.

“Es importante dejar en claro que este es el segundo proceso que la universidad atraviesa. La evaluación anterior, por ser la primera vez y en los pocos años de vida que tenía la universidad, fue muy buena”, dijo y recordó que se puso de relieve “la importancia de la extensión universitaria porque ya se veía en ese momento el perfil que la universidad venía tomando en la articulación con la comunidad”.

“En términos generales, yo creo que fue muy bueno; por supuesto, también hubo algunas cuestiones, recomendaciones que se nos hicieron. Un diagnóstico que teníamos muy en claro, por ejemplo, fue en torno a las necesidades de infraestructura que surgieron. Que hoy estemos habitando el nuevo edificio, en el campus habilitado, da cuenta de esa preocupación”, puso en la balanza el decano de la FCVyS.

ADN
En perspectiva, por otro lado, Sattler apuntó: “Desde lo identitario, la universidad está muy fuerte, está muy arraigada y la comunidad se ha apropiado de ella. Creo que eso es un gran logro, es un granito de arena que hemos puesto, todos los que hemos estado a cargo de la universidad, en mayor o menor medida”. “La universidad provincial más grande del país cumpliendo 25 años de vida, atravesando ese proceso en este cuarto de siglo, me parece que hay algo que está clarísimo, que la comunidad entrerriana no duda del rol que tiene la UADER”, destacó.

“En contextos de desmedro de la universidad pública, esto es muy valioso. Me parece que este vínculo, este entramado que tenemos con la comunidad, tiene que ver también con la defensa de la universidad pública. Tenemos un perfil extensionista que se ha potenciado. A otras instituciones les cuesta muchísimo ese vínculo territorial. Un dato importante que estimo que los evaluadores van a valorar es la potencia que tuvo la curricularización de la extensión a través de las Prácticas Educativas Territoriales en nuestra universidad”, puso de relieve.

Por otro lado, consideró que “la distribución territorial de UADER es parte de ese ADN que tenemos. Me parece que eso tampoco lo podemos perder”.

“En estos 25 años de historia, este es un año bisagra en el buen sentido. Nosotros podemos trabajar con mucha más potencia. El contexto no es favorable, en absoluto. Cada vez que puedo, que hablo con los estudiantes o con los que egresan, digo que se sientan orgullosos de ser hijos de la Universidad Pública, e hijos de esta Universidad Pública que tanto costó sostener y consolidar. Les digo que más allá de ser egresados, también se tienen que transformar en defensores de esta Universidad Pública, y cuidarla y defenderla como lo vamos a hacer todos nosotros siempre”, resaltó.

Fuente: noticias.uader.edu.ar

Menú
Skip to content