Paraná: La FCVyS participó de las Jornadas de Semiótica con la revista científica “Salud, Comunidad y Ciencia”

Fue en el marco del conversatorio “Revistas científicas académicas: configuraciones discursivas de la ciencia desde Sociosemiótica de Eliseo Veron” realizado este miércoles 4 de septiembre y que tuvo como coordinadora a Marina Hedrich y como expositora por parte de la FCVyS a Silvia Tessio Conca, codirectora de la Revista Científica de la FCVyS “Salud, Comunidad y Ciencia“, quien además estuvo acompañada en el panel por Silvia Storani (Revista Ciencia, Docencia y Tecnología, UNER), Marcos López (Biblioteca Raúl Prebisch, UNER) y Nahuel Escalada (Revista Scientia Interfluvius, UADER).

El encuentro formó parte de las “I Jornadas de Semiótica y Discursos Sociales” de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales de la UADER que se desarrollaron en Paraná y que fueron organizadas por la cátedra de Semiótica y el “Grupo de Estudio Enunciación y Análisis de los Discursos Sociales” de la FHAyCS.

Al referirse a la publicación de la FCVyS, Tessio Conca expresó: “Nuestra revista es muy joven y surgió como una decisión de dar visibilidad a temáticas vinculadas al campo de la enfermería con un sentido local y entrerriano, cubriendo un área de vacancia en la temática, como son las publicaciones orientadas a temas de enfermería escritas por enfermeros y fundamentalmente por autores noveles”.

La perspectiva de la FCVyS apuntó desde el primer momento, “a propiciar un espacio que no sólo sea de generación de conocimientos, sino de divulgación de temas vinculados a la salud”, señaló la Licenciada y en ese sentido destacó que la revista “siempre tuvo el apoyo institucional para que autores nuevos y jóvenes, tesistas y equipos de investigación que están haciendo sus primeras experiencias pudieran encontrar en la revista un campo para publicar”.

De publicación digital semestral, “Salud, Comunidad y Ciencia” ya va por el quinto número de edición habiendo logrado en este breve período de vida un promisorio lugar en el campo del análisis, la discusión y la divulgación científica. Cabe destacar que la revista es dirigida por el Dr. Pablo Danilo Húmpola y cuenta con un comité editorial y un comité académico integrado por destacados académicos e investigadores.

“Nuestra intención es generar calidad editorial sin dejar de tener presente a un amplio público, con el desafío de que los temas lleguen a la mayor cantidad de lectores y sin perder de vista que la ciencia debe ser divulgada”, añadió Tessio Conca  para sintetizar finalmente: “La apuesta, entonces de Salud, Comunidad y Ciencia está orientada a que más personas lean mejores artículos, y es por este motivo que es una revista nativa digital, absolutamente online y abierta al público en general”.

Las “I Jornadas de Semiótica y Discursos Sociales” de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales de la UADER realizadas los días 3 y 4 de septiembre de 2025 en la capitalñ entrerriana, nacieron como un espacio institucional y plural de discusión teórica, metodológica y epistemológica y estuvieron destinadas a estudiantes, graduados/as y docentes de las carreras de la Uader, de universidades e institutos terciarios nacionales y provinciales, especialistas, investigadores/as, académicos/as del campo de los estudios semióticos y afines, y público en general.

En esta primera edición se reconció y celebró la trayectoria académica e intelectual del semiólogo argentino Eliseo Verón (1935-2014), quien fuera creador de la Teoría de los Discursos Sociales y figura clave de la constitución e institucionalización de un campo y una tradición nacional de estudios semióticos.

Menú
Skip to content