Organizado por la Sede Gualeguay de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, el pasado 26 de abril se llevó adelante el 2° Encuentro Deportivo para Personas Mayores.
Más de 400 deportistas agrupados en 18 delegaciones de las localidades de Paraná, Rosario del Tala, Galarza, Carbó, Victoria, Maciá, Lucas González, Basavilbaso, Larroque, entre otras además de la ciudad anfitriona, disputaron las disciplinas de Newcom, Tejo, Golf Croquet y Natación Largo Aliento en el Centro de Educación Física CEF Nº 2 “Dr. Luis R. “Mac Kay” de la localidad.
Estuvieron presentes en representación del equipo de gestión de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, el decano Bioing. Aníbal Sattler, la coordinadora de la Sede Gualeguay Marisa Messina, el secretario académico Mg. Sergio Santa María y el jefe de departamento de Prácticas Educativas Territoriales Lic. Erwin Gomez. Y acompañaron, en representación de la Facultad de Ciencia y Tecnología, la Coordinadora de la Extensión Áulica Gualeguay, la Abog. Marina Ahibe y desde el municipio local, la intendenta Dora Bogdan y Juan Pablo Solis, director de fortalecimiento ciudadano.
El objetivo de esta propuesta fue enriquecer espacios de intercambio respecto a la práctica deportiva para personas mayores y promover la salud y el bienestar integral en personas mayores.
“La relevancia del ejercicio físico en una población que es cada vez mas longeva y numerosa es un tema fundamental a tratar hoy, entendemos que esto es lo que la universidad tiene que hacer; estar al servicio de la comunidad, en este caso dar lugar a una población que es muchas veces relegada. Y a su vez, lo importante de estas actividades extracurriculares para estudiantes es que complementan lo teórico, traen nuevos saberes y fortalecen su formación profesional”, resaltó el Decano de la FCVyS, Bioing. Aníbal Sattler.
Por su parte, Marisa Messina Coord. de la Sede Gualeguay de la FCVyS, expresó que “fue una jornada de mucha actividad compartida que generó buenas experiencias para quienes formaron parte y especialmente permitió a estudiantes profundizar sus conocimientos. Y en este sentido, se apuesta a que el próximo año se repita y se superen nuevamente nuestras expectativas”.
El 2° Encuentro deportivo para personas mayores surge del equipo de gestión de la FCVyS y de la Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, junto con equipos docentes y estudiantes de cátedras pertenecientes a la Tecnicatura Universitaria en Actividad Física y Deportes, el Profesorado Universitario de Educación Física y del Ciclo de Complementación Curricular Licenciatura de Actividad Física de la sede Gualeguay.
Además, es fruto del trabajo con instituciones deportivas de ciudades aledañas, la Dirección de Fortalecimiento Ciudadano y la Dirección de Deporte de la Municipalidad de Gualeguay.
“Fue un evento muy bueno, creció muchísimo en relación al año anterior porque logramos posicionarnos provincialmente respecto a esta demanda como referentes en la temática, logrando un sentido ya de pertenencia de las y los participantes”, destacó el docente de la sede Cristian Kinderknecht.
La práctica regular de actividad física es uno de los hábitos saludables que más contribuye a la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles; mejoran significativamente las funciones y la calidad de vida, y promueve un envejecimiento activo y saludable.
Actividad física y salud
En el marco de este encuentro, el 24 de abril en el auditorio Municipal “Mario Alarcón Muñiz”, se desarrolló el curso de formación permanente “Actividad física y salud en personas mayores”. Fue un encuentro de concurrencia masiva, con más de 280 participantes entre estudiantes y público en general, que tuvo como disertantes a los Licenciados Juan Pablo Brugna, Rodrigo Paltenghi y German Joannás, especialistas en la temática y docentes de la Sede Gualeguay de la FCVyS.