El primer encuentro está previsto para el 26 de septiembre de 16 a 19 horas en el Edificio FCVyS del Campus Uader de Paraná.
La FCVyS y el Colegio de la Abogacía Sección Paraná debatirán sobre violencia institucional en tres encuentros con importantes exposiciones


La Facultad de Ciencias de la Vida y de la Salud, en conjunto con el Instituto de Derecho Penal del Colegio dela Abogacia de Entre Ríos Sección Paraná, llevará adelante las primeras jornadas denominadas “Violencia Institucional. Una mirada desde los derechos humanos. Desafíos actuales”.
La propuesta plantea la concreción de tres encuentros presenciales a desarrollarse en el Aula 2F del Edificio de la FCVyS en el Campus Uader de 16 a 19 horas los días 26 de septiembre, 17 de octubre y 31 de octubre, los cuales contarán con distintos paneles de reflexión y debate en los que se abordarán distintos módulos temáticos por parte de profesionales y especialistas en la temática.
De esa manera, se busca generar un espacio de reflexión, debate y encuentro en torno a las formas que adopta la violencia institucional y para ello se propone una aproximación integral a la temática de violencia institucional ejercida por las fuerzas de seguridad desde una perspectiva de derechos humanos en la provincia de Entre Ríos.
Las jornadas están destinadas a estudiantes, docentes y no docentes de UADER, personal de los Ministerios Públicos y de las fuerzas de seguridad, abogadas/os, personal de Salud de la provincia, y público en general. Son de carácter gratuito y contemplan la entrega de certificados a las y los asistentes.
Cronograma de encuentros y contenidos
26 de septiembre
Módulo 1. “El rol del Ministerio Público Fiscal y del Comité Provincial de Prevención de la Tortura y otros tratos inhumanos o degradantes”. En este modulo se abordarán las dimensiones de la violencia institucional, el rol del Ministerio Público Fiscal y de las fiscalías especializadas, y del Comité Provincial de prevención de la tortura y otros tratos inhumanos o degradantes.
Exponen: Sofia Patat, abogada – Fiscal jurisdicción Paraná con competencia en Violencia Institucional – Docente FCVYS UADER. Ignacio Journe, licenciado en Sociología – Integrante del Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos Inhumanos o Degradantes de Entre Ríos. Coordina: Álvaro Piérola, abogado – Coordinador Fiscal del MPF – Docente FCVYS UADER
17 de otubre
Módulo 2. “El rol del Ministerio Público de la Defensa y profesionales de la abogacía frente a la violencia institucional”. En este módulo se abordará el rol del Ministerio Público de la Defensa de E.R. y de los y las profesionales de la abogacia y su interacción con otras instituciones o poderes del Estado.
Exponen: Ana Lucía Tejera, abogada – Docente de la FHAYCS UADER – Integrante del MPD. Gaspar Ignacio Reca, abogado – Coordinador del MPD – Docente. Tomás Vírgala, abogado Litigante. Coordina: Patricio Nicolás Cozzi, abogado litigante
31 de octubre
Módulo 3. “Salud Mental: posibles intervenciones en contexto de encierro. Una mirada institucional desde el Hospital Escuela de Salud Mental”. En este módulo se abordará la construcción del Servicio de Salud Mental en el HESM y el trabajo con el resto de las instituciones y poderes del Estado.
Exponen: Emiliano Blanco, licenciado en Enfermería – Jefe de Enfermería de Sala de Hombre del Hospital Escuela de Salud Mental – Docente de la FCVyS UADER. María Paula Moscatelli, licenciada en Psicología – Residente en Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental Comunitaria, sede Paraná. Pamela Peltzer, licenciada en Psicología- Especialista en Salud Mental – Jefa del Servicio de Internación de Hombres del Hospital Escuela de Salud Mental – Instructora de la RISAM. Vanesa Villalba, enfermera – Subjefa de Enfermería de la Sala de Internación Hombres del Hospital Escuela de Salud Mental. Coordina: Mg. Ana Díaz Minuet, abogada – Docente
Inscripción
Quienes deseen participar, deben completar este formulario.
Por consultas comunicarse al teléfono 0343 – 154 06-1597
Sobre la violencia Institucional ejercida por las fuerzas de seguridad
La violencia institucional ejercida por fuerzas de seguridad representa una de las manifestaciones más evidentes del abuso de poder por parte del Estado. Esta forma de violencia se expresa en prácticas como el hostigamiento policial, las detenciones arbitrarias, las requisas ilegales, las torturas y vejaciones en contexto de intervención policial o en lugares de encierro. En ese sentido, desde la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Salud de la UADER, en conjunto con el Instituto de Derecho Penal del Colegio de la Abogacía de la provincia de Entre Ríos se propone la construcción colectiva de herramientas que permitan detectar, denunciar, visibilizar y erradicar estas prácticas profundizando y enriqueciendo el análisis de esta problemática desde una mirada interdisciplinaria.