La FCVyS impulsa sus carreras de posgrado y afianza la modalidad híbrida para sus propuestas académicas 

La Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud continúa fortaleciendo sus capacidades tecnológicas y operativas para ofrecer propuestas formativas híbridas.

En ese sentido, el viernes 22 y el sábado 23 de agosto se realizaron con éxito tres actividades de las carreras de  posgrado en el marco de esta Unidad Académica, con transmisión simultánea por Zoom desde el Edificio FCVyS del Campus UADER Paraná, lo que permitió la participación activa de estudiantes de distintas localidades de Entre Ríos, de otras provincias y del exterior.

En detalle, el 22 de agosto tuvo lugar la primera  instancia, que apoya el  egreso de los estudiantes de  la Maestría en Género y Derechos, acompañando los procesos de escritura de tesis. El evento fue liderado por la Coordinadora General Académica por la Dra. Angelina Uzín Olleros, en trabajo articulado con la Secretaría de Posgrado.

En la misma fecha, se desarrolló el taller “Género, Violencias y Derechos Humanos”, a cargo del Dr. Daniel Frankel, sociólogo, docente e investigador con trayectoria en estudios sobre colonialidad, desigualdad y violencias en América Latina. La propuesta combinó instancias presenciales y remotas, favoreciendo el intercambio entre públicos diversos.

Por otra parte, el 23 de agosto se dictó la última clase del seminario “Metodología de la Investigación” de la primera cohorte de la Especialización en Gerontología y Derechos en Personas Mayores, la cual contó con la presencia del Dr. Frankel, del co-director de la carrera, Dr. Esteban Sartore, y de la Secretaría de Posgrado de la Facultad, Dra. Johana Puchana, en articulación con la Directora de la carrera Dra. Monica Roqué.
El soporte técnico brindado por  la División Informática de la Facultad y el acompañamiento de la Unidad de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica, fueron claves para el funcionamiento del sistema de transmisión. La calidad de la conectividad  y de los dispositivos hizo posible, incluso, una dinámica de role playing el día sábado entre un estudiante presente en aula y otro conectado de forma remota desde México.

Estas acciones forman parte de un trabajo articulado entre distintas unidades de gestión y áreas de la Facultad, y  expresan la decisión institucional de robustecer y acompañar las carreras de posgrado, como así también,  la modalidad híbrida con el objetivo de ampliar el alcance de nuestras propuestas académicas, garantizar mejores condiciones de acceso y asegurar experiencias de aprendizaje de calidad para más estudiantes.

Menú
Skip to content