La reunión tuvo lugar en el propio Centro de Medicina Nuclear y Molecular Entre Ríos ubicado en la localidad de Oro Verde y contó con la presencia del vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Luis Rovere, el gobernador Rogelio Frigerio y el interventor del Iosper, Mariano Gallegos, en tanto, como miembros del Consejo de Administración del Cemener participaron el decano Bioing. Aníbal Sattler y el vicerrector de la Uader Prof. Román Scattini Gazzino, entre otras autoridades.
En la oportunidad, Frigerio definió al Cemener como “un lugar donde se plasma una sinergia exitosa entre la sociedad civil, la academia y el Estado. Es una muestra de algo que funciona en la provincia”, remarcó. También habló de una “institución ejemplar” porque “funciona”, y enumeró los factores que lo hacen posible: “Primero, la eficiencia en la gestión. Segundo, la gobernanza de un lugar complejo como éste, pero que entiendo se hace de manera transparente y muy profesional. Tercero, el tema de la modernidad y la tecnología de punta, que es algo por lo que nosotros venimos bregando”.
También destacó la formación académica y profesional, la investigación y el desarrollo que se manifiestan allí: “Tienen que ver con un norte al cual queremos conducir a la provincia: alta calidad académica y de formación profesional. Son muchos factores que tienen que ver con lo aspiracional de nuestra provincia y por eso básicamente quería venir acá, para entender qué cosas tenemos que hacer desde el Estado para que esto siga funcionando”, agregó. Párrafo aparte dedicó al valor de las prestaciones, al impacto que tienen en el Iosper y al esfuerzo que se está haciendo en la gestión para poner orden en la obra social: “Tiene que ver con poner orden donde había desorden y poder poner compromiso y gestión donde nosotros no lo encontramos. Todo nuestro sistema de salud tiene que trabajar en sintonía con el Cemener y tratar de ayudar en lo que se pueda”, acotó.
Previamente, la presidenta de la Fundación Cemener Bioing. Jesuana Aizcorbe hizo un balance del camino recorrido desde sus inicios en 2016 hasta la fecha, considerando los logros alcanzados y los desafíos por delante. En tanto, el vicepresidente de la CNEA, celebró el encuentro y resaltó el trabajo que lleva adelante el Cemener.
Participaron del encuentro además, el ministro de Salud Daniel Blanzaco, el intendente Oro Verde César Clement, la gerenta general del Cemener, Marianela Pacheco; el síndico Julio Rodríguez Signes; el rector de UNER, Andrés Sabella y otros miembros del Consejo de Administración de la institución.