El pasado 13 de septiembre, la ciudad de Gualeguay vivió una jornada vibrante de deporte, solidaridad y compromiso con la lucha contra la violencia de género de la mano de la 6ta. edición de la Maratón Micaela García.
Este evento, que ha ido ganando fuerza y trascendencia a lo largo de los años, volvió a demostrar que, además de promover la actividad física, es una poderosa plataforma para seguir avanzando en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, a la luz del recuerdo y el legado de Micaela García, la joven víctima de femicidio que fue estudiante de la sede.
Este año, la Maratón batió un récord de convocatoria con más de 500 participantes, quienes se unieron en un evento libre y gratuito que se destacó no solo por la amplia participación, sino también por su profunda carga simbólica.
En la jornada, se llevaron a cabo las modalidades de 7 km y 3 km, permitiendo tanto a corredores experimentados como a quienes se sumaron de manera recreativa, formar parte del homenaje. Además, los más pequeños también tuvieron su espacio en la modalidad Kids, reafirmando que este evento se ha convertido en un verdadero punto de encuentro familiar.
El decano de la FCVyS, Bioing. Aníbal Sattler, al brindar unas palabras a las y los presentes, destacó: “No es una maratón más para nosotros, es un homenaje profundo a Micaela García, quien transitó por los pasillos de nuestras aulas y por las calles de la ciudad”, expresó.
Además, agregó: “Si bien la maratón tiene un perfil competitivo, nuestra intención es sembrar la no violencia, la no discriminación y trabajar fuertemente para acompañar y revalorizar el trabajo que Micaela llevaba adelante. Estamos comprometidos con la erradicación de la violencia por razones de género y creemos que es un muy buen augurio que cada vez seamos más personas las que participamos y tomemos conciencia de lo que pasó y lo que jamás tiene que volver a ocurrir.”
Por su parte, la Coordinadora Administrativa de la Sede Gualeguay de la FCVyS, Marisa Messina, destacó esta edición por la gran cantidad de participantes y el espíritu que caracteriza a la actividad: “La alegría y el espíritu solidario que la maratón busca tener están siempre presentes para resaltar los valores que nos legó nuestra querida estudiante Micaela García.”
Además, subrayó el destino solidario de esta edición: “Este año la solidaridad fue particularmente para el Grupo Amistad, que representa a la Parroquia San José de la ciudad, el cual tiene a su cargo comedores y diversos hogares de menores y adultos, por lo que la inscripción consistía en un alimento no perecedero. Cabe destacar que tuvimos un récord de inscriptos con 510 participantes. Estamos sumamente agradecidos por el acompañamiento, no solo de la ciudad, sino también de quienes se sumaron desde los alrededores.”
Finalmente, agradeció el apoyo institucional: “Agradecidas a todo el equipo de trabajo de la Facultad y a las autoridades, que sin ellos todo esto no hubiese sido posible.”
La organización estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud Sede Gualeguay y la Asociación Cooperadora de la Facultad, con el apoyo fundamental de la Municipalidad de Gualeguay a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes. El evento contó también con la colaboración de numerosos voluntarios locales que aseguraron que todo transcurriera con éxito.
A lo largo del recorrido, el espíritu de solidaridad se hizo sentir, no solo en la participación activa de los corredores, sino también en el gesto de generosidad de los mismos. Este año, la maratón se unió con el Grupo Amistad – Parroquia San José, quienes recibieron alimentos donados por los participantes, reflejando así el compromiso con la comunidad.
El evento no solo dejó una huella en los corazones de los presentes, sino que también logró recaudar fondos que serán destinados a proyectos de prevención de la violencia de género, además de seguir impulsando la lucha por la equidad y la inclusión. A través de este tipo de acciones, la maratón continúa siendo un recordatorio de que la memoria de Micaela García sigue viva en cada paso, en cada corredor y en cada gesto de apoyo.