Este miércoles 24 de septiembre en la Escuela Gaucho Rivero, concluyeron las pruebas piloto del proyecto de investigación “Evaluación del Estado Nutricional de los niños y las niñas que asisten a las escuelas primarias públicas con Comedores Escolares”, que lleva adelante la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud junto al Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos.
El proyecto está a cargo de los equipos docentes de las Cátedras de Nutrición y Dietoterapia, y de Enfermería Infanto Juvenil de la Licenciatura en Enfermería junto a estudiantes avanzados del tercer año de Enfermería de la FCVyS.
Cabe recordar que la primera instancia se desarrolló en la Escuela N°188 Bazán y Bustos de Paraná, donde se evaluó el estado nutricional de niñas y niños de 2do y 6to grado, al igual que en esta oportunidad en la Escuela Gaucho Rivero, donde participaron más de 80 alumnos.
“Fue una jornada sumamente provechosa, donde esta etapa del proyecto nos permite cerrar y ajustar los detalles necesarios para luego poder implementar los controles de peso y talla de la forma más exhaustiva posible”, detalló la vicedecana de la FCVyS, Mg. Yanina Schmidt.
“Este trabajo previo nos va a permitir implementarlo en todo el territorio, poder hacer un diagnostico más profundo y conocer como están nuestros niños en la provincia”, declaró por su parte Verónica Berisso, ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos.
Acompañaron la jornada además, el decano de la FCVyS Bioing. Aníbal Sattler junto al coordinador de la carrera de Enfermería Lic. Matías Ledesma, el Abog. Pablo Omarini, secretario de Gestión Social del Gobierno de Entre Ríos y por la Dirección de Comedores fueron Mario Moschen y Brian Mansilla, además de la Vicedecana y la Ministra.
Este proyecto tiene por objetivo fortalecer la salud de niñas y niños entrerrianos, a través del relevamiento de peso y talla de estudiantes de 2do y 6to grado que concurren a comedores escolares.
La Facultad junto al Ministerio buscan de esta manera promover la salud y prevenir enfermedades a través de la educación, la articulación interinstitucional y la generación de conocimiento.