Curso de Idioma Portugués para la Comunicación: están las inscripciones abiertas para el nivel básico y avanzado

Este martes 27 de mayo en la Sede Paraná de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, iniciará el “Curso de idioma portugués para la comunicación” en sus dos niveles.

Esta propuesta organizada por la Secretaría de Inclusión Estudiantil y Promoción de Derechos de la FCVyS, busca crear y consolidar un espacio de enseñanza y aprendizaje de la lengua portuguesa en su variante brasileña.

Ambos cursos están destinados a toda la comunidad académica de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud: estudiantes, docentes, personal de la casa, administrativos y de servicios. Y además son propuestas abiertas al público en general que esté interesado en la temática.

Se dictará a partir del 27 de mayo en modalidad presencial, todos los días martes en el Campus de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (General Espejo y Fernando Fader) de la ciudad de Paraná y se desarrollará hasta el mes de noviembre.

El nivel inicial o básico estará a cargo de la docente Daniela Grisel Giménez (Profesora en Portugués FHAyCS – UADER, Prof. Fonética y Fonología I y II) y se dictará los martes de 18:30 a 20:30 horas en el Aula 1B.

El nivel avanzado estará a cargo de la docente Laura Rosana Eberlé (Profesora de Portugués IES, Diplomada en Enseñanza de Portugués como Lengua no Materna, IBRACO – SIPLE, Diplomada universitaria en Balance social Cooperativo y Mutual, UCEL) y las clases se desarrollarán los martes de 18 a 20 horas en el Aula 1C.

Ambos niveles contemplan actividades tanto de comprensión oral y escrita como de producción oral y escrita. Y también incorporan la socialización en diferentes instancias culturales.

La iniciativa promueve la enseñanza y aprendizaje del portugués como lengua de integración regional (PLIR), como lengua-cultura para la integración de los pueblos, el respeto y el reconocimiento de la diversidad.

El objetivo es aportar conocimientos y saberes necesarios para que las y los participantes desarrollen una competencia comunicativa básica en portugués. Y promover un acercamiento de las y los estudiantes al PLIR y a la cultura brasileña, al comprender y producir textos en el idioma.

Requisitos: Se cobrará un arancel único de $10.000 para materiales didácticos el cual puede pagarse en 2 veces (en 2 cuotas de $5.000).

Inscripciones: mediante este formulario: https://forms.gle/Mfx7EC2xKqEr8dJJ8

Las y los estudiantes pueden solicitar una Beca de materiales didácticos para este curso.

Consultas: inclusion@fcvs.uader.edu.ar

Menú
Skip to content