El jueves 9 de octubre se realizó la charla virtual “Cannabis, una opción para el tratamiento de la Epilepsia”, una acción impulsada por el Observatorio de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial de la UADER, en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia.
La charla estuvo a cargo de la doctora Silvia Kochen, investigadora principal del CONICET, profesora adjunta de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctora en Medicina.
Esta propuesta estuvo destinada a todas/os aquellas/os interesadas/os en conocer más sobre el potencial terapéutico del cannabis en el tratamiento de la epilepsia.
Estuvieron en la apertura el decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud Bioing. Aníbal Sattler, junto al Dr. Pablo Húmpola, secretario de Investigación de la FCVyS y director del Observatorio.
En esta ocasión “se destacó un marcado interés regional por la temática, teniendo un alcance federal e internacional con participantes de nuestra provincia, Mendoza, San Luis y Paraguay. Con un grupo conformado por médicos, enfermeros, farmacéuticos, cultivadores y estudiantes, que nos da la certeza de que hay una necesidad de seguir fortaleciendo la formación en los equipos de salud en torno al uso terapéutico del cannabis”, subrayó el decano al abrir el encuentro.


La Dra Kochen es una referente en el campo, siendo también directora de la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencia y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) y coordinadora de la Red de Cannabis Medicinal (RACME). Además, codirige la Diplomatura de Cannabis Medicinal de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.


“Yo me voy a detener antes de entrar de lleno al cannabis, a contar algunas de las cosas que aparecen siempre de la gente que no está de acuerdo con el cannabis y es que dicen que falta evidencia, que es necesario contar con más evidencia para decir si el cannabis es útil o no, a pesar de que para la epilepsia está ya aprobado por un organismo regulador de Estados Unidos, la FDA, y cuando la FDA aprueba una molécula, cualquiera sea, Argentina automáticamente la prueba. Y esto es una ley y es así. Entonces para epilepsia está aprobado. Es evidente la eficacia, sin embargo para otras patologías neurológicas no y para otras patologías no neurológicas tampoco”, comentó Kochen y dio lugar a la explicación sobre los “niveles de evidencia” respecto al uso terapéutico del cannabis para la epilepsia.
Luego hizo una historización respecto al cáñamo industrial y el uso del cannabis para adentrarse luego a los mecanismos de acción del cannabidiol en ciertas patologías. Kochen también habló de su experiencia ý acercamiento a esta temática como investigadora, entre otros puntos.
Sobre el Observatorio
El Observatorio de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial de la FCVyS-UADER es un espacio interdisciplinario de reciente creación, promovido por la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la UADER, con el respaldo de la Fundación UADER y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Conformado por docentes, investigadores y expertos nacionales, con el objetivo de analizar y proponer acciones que fomenten la implementación de políticas integrales de cannabis medicinal e industrial en la provincia de Entre Ríos.
