Conversatorio “El amor vence al odio”: Desafíos actuales de los derechos LGBTTTIQPNB+ en Argentina y la región

En el marco del Día del Activismo por la Diversidad Sexual, que se conmemora cada 20 de agosto en memoria del reconocido activista Carlos Jáuregui, desde el Área de Género, Diversidad Sexual y Derechos de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, se invita a participar del conversatorio “El amor vence al odio: Desafíos actuales de los derechos LGBTTTIQPNB+ en Argentina y la región”, que se llevará a cabo el lunes 26 de agosto, de 15 a 18 hs, de manera virtual a través de la plataforma Meet.

La jornada que cuenta con el acompañamiento del Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata, se propone reflexionar colectivamente sobre las violencias discursivas y materiales que atraviesa la comunidad LGBTTTIQPNB+, abordando la situación actual desde diversas perspectivas: el acceso a la salud, los espacios universitarios, los derechos humanos y la interseccionalidad en el contexto latinoamericano y caribeño.

Fecha: 26 de agosto.

Lugar: Virtual vía meet.

Horario: 15 a 18 hs.



  • Eje 1: Experiencias de acceso a la salud para personas TTT y NB.

  • Eje 2: Diversidad sexual y ámbitos universitarios.
  • Eje 3: Interseccionalidad: desafíos en la región latinoamericana y caribeña.
  • Eje 4: Derechos LGBTTTIQPNB+, violencias y discursos ¿de odio?

Participan de la conversación:

  • Gonzalo Molina – Coordinador del Área de Género, Diversidad Sexual y Derechos.
  • Linda Sofía Baquero Fernández de Castro (Colombia) – Socióloga, Coordinadora de ORIGENES (Organización Social de Mujeres Étnicas Afrodescendientes), Consejera por Mujeres Transgénero del Consejo Consultivo Distrital de Mujeres de Bogotá, Colombia.
  • Equipo del Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.

Este espacio propone no solo la reflexión académica e institucional, sino también el compromiso ético y político con los derechos humanos y el respeto a la diversidad en todos los ámbitos de la vida.

Menú
Skip to content