La FCVyS puso en marcha la Evaluación Nutricional en escuelas de la Provincia

Este miércoles 13 de agosto en la ciudad de Paraná, la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud junto al Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos, pusieron en marcha el proyecto de investigación de relevamiento del estado nutricional de niñas y niños de 1er y 6to grado que asisten a comedores escolares.

La primera instancia se desarrolló en la Escuela N°188 Bazán y Bustos de Paraná, puntualmente en el salón del establecimiento, hasta donde se acercaron las y los estudiantes quienes fueron pasando por cada una de las denominadas estaciones de la evaluación, acompañados por la directora de la escuela, Yanina Schamzempach, docentes, personal del equipo directivo y algunas familias.

El decano Bioing. Aníbal Sattler y la vicedecana Mg. Yanina Schmidt, junto al coordinador de la carrera de Enfermería Lic. Matías Ledesma presenciaron la jornada junto al Abog. Pablo Omarini, secretario de Gestión Social del Gobierno de Entre Ríos y el director de Comedores Escolares, Lic. Lautaro Azzalini, ambos dependientes del Ministerio de Desarrollo Humano.

Cabe destacar que la investigación es llevada adelante por el equipo docente de las Cátedras de Nutrición y Dietoterapia, y de Enfermería Infanto Juvenil de la Licenciatura en Enfermería junto a estudiantes avanzados del tercer año de Enfermería quienes realizan sus prácticas.

“Esta investigación realiza una valoración del peso y la talla con la balanza de Bioimpedancia y además, una valoración integral de salud a partir de la ficha que las y los niñas/os presentan en la Escuela de forma individual”, explicó la vicedecana Mg. Yanina Schmidt. “En total se trabajará con 66 escuelas en toda la Provincia, buscamos abordar un alto porcentaje para poder ofrecer datos fiables que luego sean útiles para que los comedores puedan mejorar sus dietas”, agregó.

Cabe destacar que, el equipo mantuvo previamente reuniones informativas con madres y padres acerca de cómo iba a ser este proceso. En este sentido, sólo las y los niños que cuentan con el consentimiento firmado por sus tutores, pueden ser evaluados nutricionalmente.

Por su parte, la Docente Lic. Elsa Olmedo, a cargo del Proyecto, destacó: “Es importante que estemos involucrados en esto, porque es un bien social que debemos preservar y tiene que ver con la salud de las y los niños que están en una etapa de crecimiento fundamental para su futuro. Nuestro compromiso es tratar de ayudarlos a prevenir enfermedades y con esta evaluación obtenemos una herramienta para conocer donde estamos posicionados y luego poder definir estrategias para a mejorar su calidad de vida”.

 

Menú
Skip to content