Están abiertas las inscripciones para el Régimen especial de cursado para estudiantes trabajadoras/es y/o con familiares a cargo

La inscripción esta abierta para estudiantes de toda las Sedes desde el 1 hasta el 10 de abril.

Desde el 1 hasta el 10 de abril las y los estudiantes trabajadoras/es y/o con familiares a cargo de todas las Sedes de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, pueden inscribirse al régimen especial de cursado para el 1º cuatrimestre 2025.

¿Quiénes pueden solicitar el beneficio?
Aquellos/as estudiantes que, debidamente inscriptos/as presenten el certificado de Trabajo, recibo de sueldo, partida de nacimiento de hijo/a o hijos/as, declaración Jurada certificada de familiar a cargo, y en el caso de trabajo informal Declaración Jurada certificada.

¿Qué beneficios otorga?
Los/as estudiantes incorporados/as al régimen accederán a los siguientes derechos:
⦁ Prioridad en la inscripción a Comisiones de las materias.
⦁ Prioridad a la hora de realizar cambios de comisiones (día/horario) de las asignaturas para adecuarse a los horarios de trabajo o de cuidado de las personas a cargo.
⦁ Justificación de las inasistencias de hasta el 40% de las clases previstas, en referencia a las asistencias a clases teóricas, exceptuando las actividades comprometidas en el marco de procesos de prácticas preprofesionales.
⦁ Posibilidad de cambiar de grupo para la realización de trabajos prácticos previstos como grupales (evaluativos o no) en caso de que los mismos sean asignados por el docente.
⦁ Justificación de la inasistencia y la posibilidad de otra instancia evaluativa en caso de exámenes parciales o prácticos evaluables, la que no será considerada como supletoria. La fecha deberá ser fijada por la cátedra e informada previamente a los estudiantes, la inasistencia justificada no afectará el derecho a la instancia supletoria y la cual, en caso de ser necesario, deberá desarrollarse con posterioridad a la nueva instancia evaluativa.

¿Cómo me inscribo?
Para realizar la inscripción las y los estudiantes deberán tener la siguiente documentación para cargar en el mismo formulario de inscripción:
⦁ Certificado de Estudiante UADER
⦁ DNI
⦁ Foto de perfil
⦁ Documentación respaldatoria según corresponda

a) Inscripción al Régimen por motivo laboral: Para acreditar la situación laboral, los/as estudiantes deberán presentar, además de la documentación general, alguno de los siguientes documentos:

⦁ Certificado Laboral emitido por la empresa o ente contratante, donde consten los horarios de trabajo.
⦁ Alta o inscripción ante AFIP, si trabajan de forma independiente o por cuenta propia.
⦁ Si trabajan de manera informal e inestable y no fuera posible obtener un certificado laboral oficial deberán adjuntar la Declaración Jurada ante Juzgado de Paz o Dependencia Policial que dé fe de la existencia de la relación laboral y una estimación de la carga horaria semanal.

b) Inscripción al Régimen por tener personas a cargo: En el caso de tener personas a cargo, para acreditar tal situación, los/as estudiantes deberán presentar, además de la documentación general, alguno de los siguientes documentos:

⦁ Partida de nacimiento o Libreta de Familia, para acreditar legalmente la situación de padre o madre. O Constancia judicial en caso de Adopción.
⦁ Declaración jurada. Cuando la persona a cargo no sea hijo/hija, se deberá presentar la documentación pertinente que acredite fehacientemente el vínculo invocado.

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/oQqyKpLab9NJzg1D6

Por consultas, se puede enviar un correo electrónico a inclusion@fcvs.uader.edu.ar o acercarse al Área de Inclusión Estudiantil de cada Sede.

Este derecho con el que cuentan las y los estudiantes fue aprobado por el Consejo Superior de la Universidad en 2017. Está normado en la Ordenanza 091/17, que contempla las situaciones de vulnerabilidad a la hora de cursar, las cuales dificultan cumplir con los tiempos establecidos para la carrera que han elegido.

La UADER cuenta con un número importante de estudiantes que trabajan y/o, además, tienen familiares o personas a cargo. Estas circunstancias ponen en constante riesgo la posibilidad de dejar temporalmente o abandonar los estudios, por lo que el régimen se constituye como una herramienta para acceder al derecho a estudiar en la universidad.

Menú
Skip to content